
Las movilizaciones feministas masivas en la era pre-covid irrumpieron en la agenda política marcando el paso: la violencia machista en todas sus formas, el reconocimiento del derecho al cuidado, la necesidad de redistribuirlos de una manera socialmente justa, su invisibilización y falta de valor social…Cuatro protagonistas compartirán su visión del escenario que ha dibujado la pandemia y nos plantearemos con ellas si los fondos europeos de reconstrucción pueden ser un instrumento para impulsar la agenda feminista y cómo.
TIEMPOS DE RUPTURA.TIEMPOS DE TRANSICIÓN
En esta etapa nueva etapa queremos, en colaboración con la edición española de Le Monde Diplomatique y la revista Alternativas Económicas, abordar desde una perspectiva rigurosa y didáctica, la problemática derivada de las políticas que desde la UE y desde España están surgiendo en estos momentos.
Los desafíos feministas y los fondos europeos de reconstrucción “post-covid”
Participantes:
Carmen Castro. Economista. Promotora de la Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción. Pertenece al Consejo Científico de Attac.
Rafaela Pimentel Lara. trabajadora del hogar. Feminista. Activista del colectivo Territorio Doméstico.
Laura Gómez. Politóloga. Especialista en políticas públicas de igualdad y participación ciudadana. Asesora del Ministerio de Igualdad.
Modera: Ariadna Trillas. Periodista. Socia y redactora de Alternativas Económicas
De la anterior crisis salimos más precarias y más desiguales. ¿Podrían esta vez los fondos europeos impulsar la agenda feminista? Por que solo sí es sí y las promesas incumplidas duran ya…toda la Historia.
La coalición de gobierno de izquierdas gestionará estos fondos, pero gobierno y poder no es lo mismo y nos preguntamos ¿Cuál será la agenda feminista que asuma? ¿Estará a la altura o faltarán por el camino demandas que la lucha ha visibilizado en inmensos rótulos: la violencia machista, el derecho al cuidado, una redistribución socialmente justa, dignificación del trabajo de interna y de cuidados…? ¿Son siquiera el estado, o las políticas públicas y los marcos jurídicos los mejores aliados?
Como siempre en:
https://www.youtube.com/user/attactv/live
ATTAC en Aragón no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.